
Las vicisitudes del histórico enclave de Zafarraya se remontan a los tiempos más lejanos: el hallazgo del «hombre de Zafarraya» aportó un inestimable testimonio acerca del eslabón humano de Neanderthal. No faltan tampoco otros vestigios prehistóricos, de poblados de la cultura argárica del II milenio a. C., así como restos fenicios, púnicos y de campamentos y calzadas romanas. Con los musulmanes, la zona, vinculada a la provincia malagueña de Rayya, fue conocida por su riqueza ganadera, de la que tomó el nombre de Zafarraya, del árabe Fahs al-raiyya o «campo de pastores». En el siglo VIII contemplaría el paso del príncipe omeya Abd al-Rahman en su viaje para proclamarse emir de al-Andalus, y más tarde fue escala crucial del camino real nazarí por donde transitaron mercaderes y ejércitos granadinos y castellanos. Tras la conquista cristiana, sus pastos y dehesas pasaron a depender de Vélez Málaga, no sin la oposición de Alhama. Esta tranquila trayectoria fue sacudida en 1884 por el violento terremoto de Alhama, que dañó el 80% de los edificios, obligando a una intensa reconstrucción. En 1913 obtendría el rango de villa independiente. Su tradicional actividad agropecuaria se ha visto renovada por el impulso del regadío, que le proporciona una copiosa producción de cultivos hortícolas.
Visitas y paseos
Zafarraya presenta un casco urbano ordenado, de vías largas y rectas que delatan su reconstrucción tras el terremoto. La iglesia parroquial, la ermita de Nuestro Señor de las Tres Marías, el Pilar Viejo son las notas que jalonan sus calles, mientras que las arquerías de la ruinas de la iglesia vieja quedan como testimonio de su historia. La pureza del aire serrano se puede disfrutar a todo lo largo de su atractivo término, por senderos y caminos de montaña que conducen a parajes como las Parideras, el Carrascal, el Refugio, la Fuente del Espino, o la carretera del Bernagal, desde la que se vislumbra una panorámica del Llano con el Boquete al fondo.
Distancias: 201 km a Algeciras, 79 km a Granada
Altitud: 893 metros
Provincia: Málaga
Población: 2.202 habitantes
Puntos de Información:
- Ayuntamiento: Entrada de Granada, 2, Tel.: 958 362 560
{mosgmap mapid=108}